Esta semana, concretamente el 25 de Noviembre, fue el día de la lucha contra la violencia contra las mujeres. María Aperador, nueva colaboradora de CriminologyFair, considera relevante dar especial importancia a la trata con fines de explotación sexual como eje transversal de las violencias machistas que afecta a millones de mujeres y niñas a diario en todo el mundo. A continuación ↓
Violencia contra las mujeres:
la trata con fines de explotación sexual
El mes de noviembre es conocido por ser el mes contra la violencia contra las mujeres. En el presente artículo quiero destacar un tipo de violencia contra la mujer distinto a la violencia que tipifica el código penal, que es aquella que se ejerce en el ámbito de la pareja. Este tipo de violencia de la que voy a hablaros afecta transversalmente a mujeres (adolescentes y niñas) en todo el mundo y gira en torno a la violencia sexual: la trata con fines de explotación sexual.
La trata con fines de explotación sexual empezó a ahondar en España a partir de los años 90. El negocio de la prostitución empezó a no tener la suficiente rentabilidad económica, las prostitutas eran dueñas de lo que se denominaba macarra o marido (Lozano, 2017) y eran ellos los que ponían los precios y las multas al club que las explotaba. Los dueños de los clubes empezaron a pensar en la colonización de la prostitución, en extender su masculinidad hegemónica a otros países y traspasar barreras, trayendo a mujeres a España como objeto compra-venta. Las mujeres dominicanas y las colombianas fueron las primeras víctimas de lo que ellos llamaban chicas de deuda, que no dejó de ser un sinónimo de víctimas de trata.
En ese entonces, el mundo de la prostitución contaba con dos tipologías de mujeres víctimas de un mismo sistema machista, por un lado, aquellas que ejercían la prostitución libremente pero bajo el dominio de los macarras o maridos, y aquellas chicas que eran traídas a España y que tenían que ejercer la prostitución para pagar una deuda eterna.
Los dueños de los clubes sabían que existía una gran diferencia entre ambos tipos de mujeres, por tanto, evitaban juntarlas para que no conocieran »las otras realidades». A partir de 1997 la prostitución empezó a dar paso a la trata con fines de explotación sexual, y España no estaba preparada para abarcar este tipo de delito, necesitando años para darse cuenta de lo que estaba sucediendo. Mientras, los proxenetas jugaban libremente a la compra y venta de mujeres por toda latinoamérica, es decir, al juego de la esclavitud.
Creo que como lector/a, quizá te estarás preguntando… ¿Cuál es el funcionamiento de estas organizaciones criminales? En primer lugar, las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual tienen un perfil físico muy diverso a la vez que muy hegemónico en cuanto a sus vulnerabilidades; estas personas se encuentran en estados de alta vulnerabilidad tanto económica como social, estado de feminización de la pobreza, carencia de estructuras estables que garanticen el acceso a recursos educativos, sanitarios y derechos civiles, así como también falta de oportunidades laborales, lo que se traduce en ausencia de expectativas de futuro (Informe de Desarrollo Humano, 2013).
En segundo lugar, las mujeres víctimas son coaccionadas, engañadas y amenazadas por sus captores; les prometen un futuro mejor en España a cambio de realizar un »trabajo» previo para poder pagar la deuda que han contraído en el viaje del país de origen al nuevo país. Después de abonar la deuda, les promete vivir libremente y ser dueñas de su propio dinero y vida. Sin embargo, cuando llegan, se dan cuenta de que tienen que ejercer la prostitución y, además, jamás les permitirán acabar de pagar la deuda: les cobran las sábanas, el material utilizado, la vestimenta, el aseo personal y un sin fin de gastos que provocan el impago de la deuda. Las mujeres se ven envueltas en un bucle del cual no pueden salir. Por otro lado, en caso de que no se cumpla con las normas expuestas por el club o el mismo proxeneta, las mujeres son amedrentadas, amenazadas usando a su familia, maltratadas, vejadas, humilladas y torturadas de las peores maneras que podamos imaginar.
CriminologyFair |
El mundo de la prostitución se tornó más oscuro de lo que ya era antes de los años 90. La manera de tratar a las mujeres prostituidas era muchísimo más denigrante y violenta, ya que esto funcionaba muchísimo mejor que la práctica que se llevaba haciendo hasta entonces. Las mujeres pasaron de ser »algo» a ser nada, ser simples objetivos que los hombres utilizan para su placer personal e individual.
Muchas gracias por leernos, ¡juntxs somos más fuertes!
Comparte nuestros contenidos a través de las redes sociales. Puedes encontrarnos en Instagram, Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube.
APRAMP (2011) La trata con fines de explotación sexual. Disponible en: https://apramp.org/download/la-trata-con-fines-de-explotacion-sexual/
Lozano, M. (2017). El proxeneta: La historia real sobre el negocio de la prostitución. Editorial Alrevés.
Ranea, B. (2016). ¿Por qué los jóvenes consumen prostitución? Disponible en: https://observatorioigualdad.unizar.es/sites/observatorioigualdad.unizar.es/files/users/obsigu/1o_premio._hombres_jovenes_y_prostitucion_beatriz_ranea_v_01.pdf
Szil, P. (2018). En manos de hombres: pornografía, trata, prostitución. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas , 3 (1), 113-135 doi:http://dx.doi.org/10.17979/arief.2018.3.1.3081
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Informe Sobre Desarrollo Humano. El ascenso del sur: Progreso humano en un mundo diverso. Recuperado de: https://www.undp.org/content/dam/venezuela/docs/undp_ve_IDH_2013.pdf
Blázquez, B. (2017). La trata de personas con fines de explotación sexual en España: elementos para la reflexión. Revista Espiga 16(34), 183-196. Doi: http://dx.doi. org/10.22458/re.v17i34.1795